7 consejos para crear un espacio exterior natural
Cada vez son más los propietarios de empresas que se preguntan cómo pueden contribuir a la protección de la naturaleza y a la conservación de los recursos introduciendo cambios en su negocio. Nuestro consejo: crea una zona exterior ecológica.
No solo tus empleados se sentirán bien allí, sino que al mismo tiempo haces algo bueno por la naturaleza local. Además, asumir la responsabilidad y poner un granito de arena para el medio ambiente causa una impresión positiva en los clientes y socios comerciales.
En este artículo obtendrás consejos concretos sobre cómo hacer que tu espacio exterior sea más natural. Pero primero, abordemos la cuestión de por qué merece la pena tener una mayor conciencia ambiental en tus espacios exteriores.
¿Por qué es tan importante un espacio natural al aire libre?
Casi la mitad de la superficie de nuestras ciudades está asfaltada o construida. Este sellado del suelo tiene varios efectos negativos para nuestro ecosistema autóctono:
- El agua de lluvia puede filtrarse en el suelo con menos facilidad y la capa freática se hunde.
- La fertilidad del suelo se pierde al reducirse importantes funciones del mismo.
- El hábitat de las plantas autóctonas, de los insectos y de los pequeños animales, como los pájaros, se está reduciendo, lo que da lugar a una menor biodiversidad.
Pero no todos los espacios verdes son iguales. Ni siquiera un césped bien cuidado puede cumplir la misma función en nuestro ecosistema que una pradera con flores. Además, no es raro que se utilicen productos de cuidado nocivos – por no hablar de la gran cantidad de agua que se consume – para mantener el césped inmaculado.
El diseño de tu zona exterior es, por tanto, una oportunidad ideal para romper el sellado de nuestras superficies y crear un contrapunto natural que contribuya a la protección de los recursos y las especies.
Por eso vale la pena invertir en un reciento industrial más natural
Tu espacio exterior es obviamente tuyo. Sin embargo, la zona forma parte del ecosistema doméstico que hay que proteger. Si te encargas de procurar una zona exterior mejor adaptada a la naturaleza, esto tendrá un efecto positivo en todo el sistema. Además, puedes esperar algunos beneficios para tu negocio:
Minimizar la carga de trabajo
Un espacio exterior sostenible, adecuadamente ajardinado, se gestiona casi por sí solo. Si permites a la naturaleza su libertad y no insistes en que el césped esté perfectamente recortado y los parterres sean uniformes, el esfuerzo de mantenimiento en el exterior también se verá reducido.
Ahorrar costes
La lucha contra las plagas y las malas hierbas también se gana en un espacio exterior natural sin necesidad de costosos pesticidas. Incluso se puede prescindir de los fertilizantes químicos. Con luces solares también se ahorra energía.
Incentivar
Una zona exterior verde y llena de vida es mucho más interesante que un paisaje monótono de hormigón. Tus empleados se beneficiarán de una zona exterior que podrán utilizar para relajarse “en la naturaleza” durante los descansos. Como medida de teambuilding, puedes incluso plantearte rediseñar la zona conjuntamente con los empleados.
Aquí tienes una práctica lista de comprobación para el cuidado adecuado de tus espacios exteriores en cualquier época del año.
Cree un espacio exterior natural con estos 7 consejos
Teniendo en cuenta estos beneficios, ahora es el momento de ponerlos en práctica. Los siguientes consejos te acercan a una zona exterior sostenible para tu empresa:
1. Ahorrar agua
En lugar de regar con agua del grifo, utiliza el agua que tienes disponible de todas formas. El agua de lluvia es ideal para regar y solo hay que recogerla. A través de una trampilla especial para el tubo de bajada del canalón, la valiosa humedad corre directamente hacia un barril de agua de lluvia y puede aprovecharse convenientemente para regar.
Por cierto, el agua corriente también puede estar contaminada con sustancias germicidas que dañan las plantas. Por lo tanto, no es la mejor opción para el riego.
También puedes ahorrar agua si utilizas la estrategia de riego adecuada. Es mejor regar a primera hora de la mañana o a última de la tarde para que se evapore menos agua. Tu césped necesitará menos agua si aumentas ligeramente la altura de corte en verano.
2. Prescindir del plástico
Las macetas y los muebles de jardín de plástico son baratos, pero desgraciadamente no son muy duraderos. Además, contaminan el medio ambiente durante su producción. La alternativa son las jardineras de arcilla o mimbre, que tienen un aspecto natural y atractivo. Cuando se trata de muebles, mejor opta por la madera, aunque aquí también hay que tener en cuenta algunas cosas.
Evita las maderas tropicales como la caoba, la teca o el palisandro, cuyo origen y condiciones de explotación suelen ser cuestionables. En su lugar, elige maderas locales duraderas como el alerce, el castaño o el roble. Por lo general, puedes orientarte en las etiquetas de calidad, como el sello FSC (certificado del Consejo de Administración Forestal), que indica una sostenibilidad fiable.
3. Combatir las malas hierbas sin productos químicos
En un espacio exterior ecológico, los pesticidas y los plaguicidas químicos deberían ser tabú, ya que no solo ahuyentan las plagas y las malas hierbas, sino que también afectan a los insectos y animales beneficiosos. Además, los ingredientes tóxicos de estos agentes pasan a través del suelo a las aguas subterráneas y pueden contaminarlas.
En lugar de pesticidas, una plantación densa no da oportunidad a las malas hierbas desde el principio. El uso de rellenos para las juntas, como la manzanilla romana resistente a las pisadas, y el desmalezado regular también evitan el establecimiento de plantas no deseadas.
4. Apostar por abonos verdes
Las plantas consumen nutrientes, que a su vez necesitan ser reemplazados. Con la ayuda de abono verde puede mantener su suelo sano de forma natural sin utilizar fertilizantes químicos. Funciona así: plantando ciertas plantas que reponen y equilibran el contenido de nutrientes en el suelo. Los abonos verdes adecuados son la Phacelia, el trébol, las vezas, el altramuz y el bucle de pradera.
5. Proporcionar un hogar a los insectos beneficiosos
Los animales cumplen una función importante en el ecosistema y deberían encontrar un hogar en tu espacio exterior. Por ejemplo, los pájaros son excelentes exterminadores de plagas. Instala cajas-nido para que puedan instalarse. A los pájaros también les gusta criar en los setos y arbustos, por lo que no deben ser recortados de marzo a junio.
Los insectos, como los abejorros y las abejas silvestres, cuentan entre los polinizadores más importantes y garantizan que las plantas puedan seguir reproduciéndose. Por desgracia, no encuentran refugio, especialmente en las ciudades. Puedes ayudar y dar alas a estos pequeños héroes con un hotel para insectos.
6. Establecer una variedad de plantas
Lo ideal es que tu zona exterior tenga una mezcla saludable de plantas planas y altas. Los árboles grandes mantienen el frescor en verano y proporcionan sombra a tus empleados y a otras plantas. Los macizos de flores silvestres proporcionan toques de color y atraen a abejas y mariposas.
Todo lo que se plante debe ser autóctono, para que ya esté adaptado al clima y a los suelos del lugar. Además, es importante no crear un monocultivo, porque un solo tipo de planta lixivia el suelo unilateralmente. Deja que crezcan juntas muchas variedades diferentes que se complementen de forma óptima.
7. Aprovechar el poder del sol
Tu zona exterior también debe ser utilizable y segura al anochecer. Tus empleados deben poder reconocer fácilmente los caminos y encontrar el que lleva hacia las plazas de aparcamiento o los aparcamientos para bicicletas. Las luces solares ofrecen una alternativa ecológica a las fuentes de luz dependientes de la electricidad.
También son más fáciles de instalar, ya que no hay que tender cables. Una vez que el sol ha cargado las luces durante el día, éstas bañan tus zonas exteriores con una agradable luz por la noche.
Esperamos que los consejos de este artículo te ayuden a crear un espacio exterior natural. Estaremos encantados de asesorarte sobre los productos adecuados para tus espacios exteriores.
¡Contáctanos!
Si tienes más preguntas, estamos a tu disposición de forma gratuita.