Prepararse para una inundación: protección contra inundaciones para empresas y particulares

Los científicos están de acuerdo en que el cambio climático provocará un aumento de las lluvias torrenciales y, por tanto, también de las inundaciones. Estos fenómenos extremos pueden causar enormes daños en poco tiempo. Para minimizar su impacto en edificios, personas y bienes, es crucial prepararse con antelación. A continuación te presentamos brevemente algunas medidas de protección, estrategias y herramientas que pueden resultarte eficaces para prevenir o minimizar los daños en caso de inundación.

Medidas preparatorias ante una inundación

Prepararse para una inundación requiere una combinación de planificación, materiales de protección adecuados y una actuación rápida. Con medios como sacos de arena, barreras móviles, bombas y generadores eléctricos de emergencia, puedes reducir considerablemente el impacto de una inundación. Es importante que todas las medidas de protección se tomen a tiempo y se comprueben periódicamente. De esta manera, no solo protegerás tus propiedades, sino también tu seguridad personal y la de tus vecinos.

Una buena preparación comienza con un análisis de riesgos:

  • Determina el riesgo de inundación: Infórmate sobre el riesgo de inundación en tu región, por ejemplo, poniéndote en contacto con las autoridades locales o con mapas online.
  • Crea planes de emergencia: Elabora un plan de evacuación y discútelo con todas las personas implicadas.
  • Comprueba la cobertura de tu seguro: Asegúrate de que tu edificio está asegurado contra daños por inundación.
  • Asegura los objetos de valor: Guarda los documentos importantes, los aparatos electrónicos y otros objetos de valor en zonas a las que no puedan llegar las inundaciones.

Herramientas y materiales para protegerse eficazmente de las inundaciones

Las bolsas de agua son una alternativa práctica a los sacos de arena convencionales, que requieren mucho tiempo de preparación y son difíciles de transportar. En cambio, las bolsas de agua rellenas de polímero ocupan poco espacio de almacenamiento y están a mano en caso de emergencia. Se activan al contacto con el agua y son reutilizables.


Las barreras móviles contra inundaciones
son adecuadas para huecos de puertas, entradas de garaje o ventanas. Se instalan rápidamente y proporcionan un buen sellado. Son más fáciles y rápidas de manejar que los sacos de arena. Sin embargo, solo ofrecen protección hasta cierta cantidad y altura de agua.


Los diques barrera móviles
se colocan alrededor de edificios o a lo largo de carreteras enteras para impedir el paso de grandes volúmenes de agua. Si se colocan y se fijan correctamente, son realmente eficaces. Sin embargo, son costosos y requieren cierta capacidad de almacenamiento.


Los cojines selladores
bloquean la entrada de agua en marcos de puertas o ventanas. Resultan especialmente prácticos, ya que son fáciles de guardar y se instalan rápidamente. Sin embargo, para que sean eficaces deben ser colocados correctamente.


Al mismo tiempo, las láminas protectoras impermeables pueden impedir que el agua penetre en muebles, electrodomésticos o suministros. También, siempre que tengan la carga suficiente, pueden sellar temporalmente pozos de luz o ventanas.


Las vallas de barrera
se utilizan para mantener a las personas alejadas de zonas peligrosas, como carreteras inundadas o zanjas. Son eficaces para aumentar la seguridad, pero no influyen directamente en la protección de los edificios.


Las bombas sumergibles o de aguas residuales potentes
se utilizan para sacar el agua de los sótanos y otras zonas. Son indispensables para drenar rápidamente el agua residual. Deben revisarse a tiempo y estar listas para su uso.


Los grupos electrógenos de emergencia
garantizan que las bombas y otros sistemas importantes puedan seguir funcionando incluso si se corta la electricidad. Son una ayuda indispensable en caso de que falle el suministro eléctrico como consecuencia de una inundación.


El botiquín debe revisarse y reponerse periódicamente para que esté siempre a punto y permita una asistencia médica rápida en caso de emergencia. En una crisis, la ayuda puede tardar en llegar, y un botiquín bien surtido ayudará a estabilizar las lesiones hasta que se disponga de ayuda profesional. Debe contener desinfectantes, vendas, analgésicos y cualquier medicamento personal que pueda ser difícil de conseguir en una crisis.


Los sistemas de alerta y las herramientas de comunicación
, como aplicaciones móviles, radios y sirenas, aportan información sobre inundaciones inminentes. Permiten una respuesta temprana y son esenciales para la seguridad.

¡Toma precauciones y tenlo todo preparado ante una posible inundación!

Comprueba que tienes a mano todo el material necesario y completa con tiempo los elementos que falten al kit de emergencia.

Puedes encontrar productos de protección contra inundaciones aquí: